Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/2522
Plantas metaleras
Gerardo Alfonso Carrillo Niquete
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
 2395-8790
CONTAMINACION AMBIENTAL
FITORREMEDIACION
METALES PESADOS
NUTRICION VEGETAL
RIESGO AMBIENTAL
Cabello largo, ropa negra, cadenas, chamarras de cuero y música a todo volumen… todo esto describe a un perfecto metalero, una subcultura que comenzó en Inglaterra en los primeros años de la década de los sesentas. Si tú o algún conocido es metalero, ¡definitivamente sabes que son muy rudos! Pero ¿sabías que existen entre nosotros muchas plantas muy rudas y metaleras? En este artículo conoceremos la importancia de los metales, sus categorías dentro del contexto biológico, y cómo el conocimiento de las plantas metaleras puede contribuir a su aplicación en entornos contaminados. ¡Súbele al metal, en la música, no en el ambiente!
13-12-2018
Artículo
Desde El Herbario CICY, 10, 284–287, 2018.
Español
Carrillo Niquete, G. A. (2018). Plantas metaleras. Desde El Herbario CICY, 10, 284–287. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/2018
ECOLOGÍA VEGETAL
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos de Divulgación

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
2018-12-13-GCarrillo-Plantas-metaleras.pdf840.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir