Bienvenidos al Repositorio Institucional del CICY


Bienvenido al portal del Repositorio Institucional del CICY

En este portal tendrás acceso a la información sobre los resultados disponibles para la comunidad, vinculados a las tareas de investigación, docencia e innovación que se llevan a cabo en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Las áreas de estudio del CICY incluyen Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Energía Renovable, Materiales y Recursos Naturales.

Agradeciendo tu interés en el CICY, esperamos que la información contenida en este portal sea acorde a tus perspectivas y requerimientos.

Atentamente

La Comunidad Académica del CICY

Buscar por Materia TAXONOMIA


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 64 de 64


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
15-jun-2017¿A qué rayos juegan los taxónomos? Los cambios nomenclaturales son una necesidad, no un caprichoArtículoCHRISTIAN EMMANUEL TUN TUN24-may-2023
16-jun-2011Acalypha gentlei Atha (Euphorbiaceae): actualizando constantemente el conocimiento florístico de la Península de YucatánArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; Lilia Lorena Can Itza14-abr-2023
15-ago-2013Agave, Manfreda o ambos: Manfreda paniculataArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA12-may-2023
6-nov-2014Anatomía foliar y su importancia taxonómica en el género Mimosa L. (Fabaceae): un ejemplo concretoArtículoREYNA ISABEL SANTANA MEZQUITA17-may-2023
5-ene-2012¡Año 2012, año de cambios!ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo20-abr-2023
14-feb-2013¿Botánicos con alma hortícola o botánicos hortícolamente desalmados?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-abr-2023
17-oct-2013Clowesia Lindl. (Orchidaceae, Catasetinae)ArtículoJULIAN ERNESTO PARRA ESCAMILLA15-may-2023
17-ene-2013Cohniella, la evolución y la contribución de William CetzalArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA25-abr-2023
14-jul-2011¿Conocen las últimas propuestas del modelo floral en angiospermas primitivas?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo20-abr-2023
17-feb-2011Del uso común: el géneroArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE13-abr-2023
28-jun-2012Diferentes formas de “encontrar” el almuerzo, un acercamiento a las plantas carnívorasArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE25-abr-2023
24-feb-2011El código internacional de nomenclatura filogenética (Phylocode)ArtículoEliana Josefína Noguera Savelli13-abr-2023
4-mar-2021El enigma de las cícadas: ¿Quién es quién, en el caso de Ceratozamia becerrae y C. zoquorum?ArtículoAndrew Vovides; MIGUEL ANGEL PEREZ FARRERA2-jun-2023
28-feb-2013El factor de impacto en las revistas científicas de la sistemática vegetal en LatinoaméricaArtículoWilliam Rolando Cetzal Ix25-abr-2023
10-ene-2013El género Polystachya (Orchidaceae) de raíces africanas pero con migrantes en el nuevo mundoArtículoRODRIGO STEFANO DUNO8-mar-2022
9-may-2013El herbario ¿Una fuente de información que contribuye a la conservación de especies?ArtículoFLORENCIA DEYANIRA PECH CARDENAS12-may-2023
15-dic-2011El microscopio electrónico de barrido y el polenArtículoLilia Lorena Can Itza20-abr-2023
26-oct-2017El misterioso caso de las hermanas que no se parecen: La alianza Androlepis (Bromelioideae, Bromeliaceae)ArtículoCLAUDIA JANETH RAMIREZ DIAZ25-may-2023
27-sep-2012El riesgo de desaparición de todo un género: El caso de Suriana maritima L. (Surianaceae)ArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS25-abr-2023
24-oct-2013El uso de los ejemplares de herbario más allá de la taxonomía y la sistemáticaArtículoCARLOS FRANCISCO JIMENEZ NAH15-may-2023
2010El género Disciseda (Agaricales, Agaricaceae) en la Planicie Central del Desierto Chihuahuense, MéxicoArtículoMARCOS LIZARRAGA ESCOBAR; MARTIN CANDELARIO ESQUEDA VALLE; Aldo Hiram Gutiérrez Saldaña; CAROLINA GUADALUPE PIÑA PAEZ; FELIPE ALONSO BARREDO POOL21-mar-2019
2015Especies de Tulostoma (Basidiomycetes, Agaricomycetes) en un matorral espinoso de Sonora, MéxicoArtículoOSCAR EDUARDO HERNANDEZ NAVARRO; Aldo Hiram Gutiérrez Saldaña; FELIPE ALONSO BARREDO POOL; MARTIN CANDELARIO ESQUEDA VALLE19-dic-2018
20-mar-2014Están lloviendo flores: Cactaceae y sus formas de crecimientoArtículoLAURA KAREN RODRIGUEZ LAVIN; Jacinto Treviño Carreón16-may-2023
17-jul-2014Hechtia Hernandez-Sandovalii (Bromeliaceae): La tamaulipeca con ramas de algodónArtículoCARLOS FRANCISCO JIMENEZ NAH16-may-2023
20-ene-2022Historia y novedades taxonómicas en el género Gymnopodium (Polygonaceae)ArtículoJUAN JAVIER ORTIZ DIAZ; JUAN JOSE ANCONA ARAGON; JUAN DE LA CRUZ TUN GARRIDO6-jun-2023
30-jun-2011La familia Convolvulaceae en la Península de YucatánArtículoJosé Luis Tapia Muñoz14-abr-2023
28-abr-2016La familia Zygophyllaceae en la Penísula de Yucatán, MéxicoArtículoIVAN TAMAYO CEN; William Rolando Cetzal Ix23-may-2023
4-jul-2019La flora de la península de Yucatán: ¿diversa? ¿Bien conocida? ¿Protegida? No, no y ¿no?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo26-may-2023
19-oct-2023La flora electrónica de México “eFloraMEX”: un sueño para los botánicosArtículoMARIA VICTORIA SOSA ORTEGA; Diego Angulo22-nov-2023
15-mar-2012La que se mancha con el SolArtículoROGER ARMANDO ANTONIO ORELLANA LANZA20-abr-2023
2-jun-2011Las ausencias antillanas en la flora de la Península de YucatánArtículoJorge Carlos Trejo Torres; JUAN PABLO PINZON ESQUIVEL; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA14-abr-2023
22-jun-2012Las enredaderas vainillas de la Península de YucatánArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA25-abr-2023
17-may-2012Las flores unisexuales y dimórficas de Catasetum Rich. (Orchidaceae)ArtículoGUSTAVO ADOLFO ROMERO GONZALEZ25-abr-2023
3-mar-2011Lophiaris carthagenensis (Orchidaceae: Oncidiinae) en Centroamérica? La respuesta a 250 años de confusión sobre su identidad y distribuciónArtículoRicardo Balam Narváez; William Rolando Cetzal Ix13-abr-2023
9-feb-2012Los hábitos alimenticios de los Tarahumaras y la nomenclatura botánicaArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo20-abr-2023
19-ene-2023Nuevo registro de Buchwaldoboletus acaulis (Boletaceae) para MéxicoArtículoSILVIA CAPPELLO GARCIA; MANUEL ANTONIO GARCIA GARCIA; CARLOS ERNESTO GONZALEZ CHICAS16-nov-2023
9-feb-2017¡Oye tú, agarra eso y tráelo pa’ cá! O sobre la importancia de tener un nombreArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo24-may-2023
12-dic-2013Passiflora Raf., más allá de la pasión...ArtículoFLORENCIA DEYANIRA PECH CARDENAS15-may-2023
19-ene-2012Pithecellobium winzerlingii Briton & Rose (Leguminosae) y un breve comentario sobre el concepto de especieArtículoRODRIGO STEFANO DUNO20-abr-2023
9-jul-2020Plukenetia carabiasiae (Euphorbiaceae) nuevo registro para el estado de Veracruz, MéxicoArtículoCELSO GUTIERREZ BAEZ; SOLEDAD GARCIA MORALES; JOSE MANUEL RODRIGUEZ DOMINGUEZ; PEDRO ZAMORA CRESCENCIO31-may-2023
9-ago-2012Plumeria rubra o flor de mayo, una embajadora parcialArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA25-abr-2023
1-feb-2012¿Por qué cambian los nombres científicos de las plantas ?ArtículoJorge Carlos Trejo Torres20-abr-2023
14-nov-2013Por sus hojas las conocerás: identificación de las especies de mangle presentes en la Península de YucatánArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS; ESTHELA ENDAÑU HUERTA; Luis Enrique Amador del Ángel15-may-2023
12-may-2011¿Qué tan antillana es la flora de la Península de Yucatán?ArtículoJorge Carlos Trejo Torres14-abr-2023
2005Revisión del género Bourreria P. Browne (Boraginaceae) en MéxicoArtículoMA. GORETI DEL CARMEN CAMPOS RIOS27-sep-2018
23-feb-2012Sphinga acatlensis: un miembro de la alianza Pithecellobium (Fabaceae) ArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS20-abr-2023
17-nov-2011Sphinga platyloba y sus benditas espinasArtículoRODRIGO STEFANO DUNO20-abr-2023
22-oct-2020Tesoros naturales ocultos en los herbarios: el caso del insólito descubrimiento de una nueva cícada en MéxicoArtículoLILI MARTINEZ DOMINGUEZ; EDISON FERNANDO NICOLALDE MOREJON; FRANCISCO GERARDO LOREA HERNANDEZ1-jun-2023
16-oct-2012Tillandsia jaguactalensis o ¿qué es una especie?ArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA25-abr-2023
2007Tipos de Monocotyledonae depositados en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; Ricarda Riina; Giovannina Orsini6-dic-2017
25-ago-2011Todo cambia: el árbol de pukte’, su espinoso hermano y el híbrido entre ellosArtículoJorge Carlos Trejo Torres20-abr-2023
14-may-2014Tournefortia y Heliotropium (Boraginaceae S.L.): ¿Cómo diferenciar estos dos géneros con inflorescencias escorpioides?ArtículoRicardo Balam Narváez; IVAN RAMIREZ ARRAZOLA16-may-2023
22-nov-2012Tres formas para un mismo hábito: Las cactáceas epífitas del río del este, Campeche, MéxicoArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS; ESTHELA ENDAÑU HUERTA; Luis Enrique Amador del Ángel25-abr-2023
20-feb-2020Tres novedades botánicas de zonas inundables para la Península de Yucatán, MéxicoArtículoCELSO GUTIERREZ BAEZ; Sergio Avendaño; PEDRO ZAMORA CRESCENCIO29-may-2023
5-may-2011Un caso más de hibridación: Pithecellobium x bahamense NorttropArtículoRODRIGO STEFANO DUNO14-abr-2023
20-may-2021Una breve pesquisa sobre Echites yucatanensis (Apocynaceae) To be, or not to be [endemic and one], that is the questionArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; RODRIGO STEFANO DUNO; José Luis Tapia Muñoz2-jun-2023
4-jul-2024Una breve pesquisa sobre Gliricidia Kunth (Fabaceae) en la península de YucatánArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; ALFREDO DORANTES EUAN; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; Lilia Lorena Can Itza; William Rolando Cetzal Ix28-nov-2024
31-may-2012Una especie del único género de plantas terrestres con trampa de succión: ¡La tenemos en el Jardín Botánico del CICY!ArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS25-abr-2023
28-may-2020Una novedad botánica; Neopringlea integrifolia (Salicaceae), en la Península de Yucatán (México)ArtículoCELSO GUTIERREZ BAEZ; Sergio Avendaño; PEDRO ZAMORA CRESCENCIO30-may-2023
14-sep-2023Una rara especie de hongo micorrízico arbuscular encontrada en Yucatán, México: Acaulospora cavernataArtículoMARTIN HASSAN POLO MARCIAL; NATALI GOMEZ FALCON; María Mabel De Jesús Alarcón; Luis Alfonso Sáenz Carbonell; ANTONIO ANDRADE TORRES21-nov-2023
1-dic-2011Una tribu unida por un tuboArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS20-abr-2023
31-mar-2011Viajes de campo ¿Razones, importancia?ArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE13-abr-2023
21-mar-2013¿Y dónde se colectó la planta?ArtículoCARLOS FRANCISCO JIMENEZ NAH12-may-2023
11-jul-2013Ziziphus mauritiana Lam, embajador errante del viejo mundoArtículoJosé Luis Tapia Muñoz12-may-2023