Bienvenidos al Repositorio Institucional del CICY


Bienvenido al portal del Repositorio Institucional del CICY

En este portal tendrás acceso a la información sobre los resultados disponibles para la comunidad, vinculados a las tareas de investigación, docencia e innovación que se llevan a cabo en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Las áreas de estudio del CICY incluyen Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Energía Renovable, Materiales y Recursos Naturales.

Agradeciendo tu interés en el CICY, esperamos que la información contenida en este portal sea acorde a tus perspectivas y requerimientos.

Atentamente

La Comunidad Académica del CICY

Buscar por Materia ECOLOGIA


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 20 de 24


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
19-may-2011Armonía en la población al tiempo de florecerArtículoGuadalupe Jeanett Escobedo Sarti14-abr-2023
3-dic-2015Arqueobotánica en el área mayaArtículoDAVID ARMANDO CASTILLO ACAL22-may-2023
14-feb-2013¿Botánicos con alma hortícola o botánicos hortícolamente desalmados?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-abr-2023
27-oct-2011Coccothrinax argentata y C. readii; ¿Dos especies de palmas? Y dos procesos: dispersión y extensión de rangoArtículoRODRIGO STEFANO DUNO20-abr-2023
1-sep-2011¿Cómo atraer mariposas a su jardín?ArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE20-abr-2023
23-jun-2011Dendrobium crumenatum: Cornucopia de la abundancia a los nueve díasArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; CARLOS LUIS LEOPARDI VERDE14-abr-2023
21-nov-2024El metabolismo secundario, no es tan secundarioArtículoJOSE ARMANDO MUÑOZ SANCHEZ; Felipe Augusto Vázquez Flota29-nov-2024
13-jul-2023¿El que pega primero pega dos veces? Una mirada a las plantas pioneras en los bosques tropicalesArtículoIrving Saenz Pedroza; CARMEN ZEPEDA GOMEZ21-nov-2023
18-jul-2024El restablecimiento de la vegetación como punto de partida de los procesos de restauración de ecosistemas terrestresArtículoPILAR ANGELICA GOMEZ RUIZ; ALFREDO DORANTES EUAN28-nov-2024
11-sep-2011Es lo mismo pero no es igual o la obsesión sexual de los taxónomosArtículoJUAN PABLO PINZON ESQUIVEL20-abr-2023
15-oct-2020Explorando los manglares yucatecos: una mirada a los habitantes macrofúngicos de "El Corchito"ArtículoMichael Oswaldo Uitzil-Colli; Roberto Carlos Barrientos Medina1-jun-2023
10-may-2018Flujos de energía en los seres vivos y ecosistemas: la energía de las célulasArtículoDAVID ABELARDO PEREZ AGUILAR25-may-2023
14-abr-2011Fosterella micrantha (Lindl.) L.B. Sm. (Bromeliaceae) y el mono aullador Alouatta palliata en la Isla de Agaltepec (Catemaco, Veracruz)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; JUAN PABLO PINZON ESQUIVEL14-abr-2023
24-nov-2011La dama de blanco y su sórdido merodeadorArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES20-abr-2023
15-mar-2012La que se mancha con el SolArtículoROGER ARMANDO ANTONIO ORELLANA LANZA20-abr-2023
11-ago-2011La zona arqueológica de Xcambó y Sabal yapa C. Wright ex Becc. (huano)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; ARTURO ANTONIO ALVARADO SEGURA20-abr-2023
6-oct-2016Las flores acústicas de plantas polinizadas por murciélagosArtículoKAERI YUKEI JIMENEZ DOMINGUEZ23-may-2023
8-sep-2011Libertad, respeto y la utopía de un mundo encajonadoArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES20-abr-2023
28-abr-2022Medir para conservarArtículoSARA DENNIS PACHECO; Jorge Omar López Martínez; Erika Betzabeth Palafox Juárez; MARIANA ELVIRA CALLEJAS JIMENEZ1-nov-2023
26-may-2011Pinos: ¿En el trópico?ArtículoVirginia Rebolledo Camacho14-abr-2023