Bienvenidos al Repositorio Institucional del CICY


Bienvenido al portal del Repositorio Institucional del CICY

En este portal tendrás acceso a la información sobre los resultados disponibles para la comunidad, vinculados a las tareas de investigación, docencia e innovación que se llevan a cabo en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Las áreas de estudio del CICY incluyen Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Energía Renovable, Materiales y Recursos Naturales.

Agradeciendo tu interés en el CICY, esperamos que la información contenida en este portal sea acorde a tus perspectivas y requerimientos.

Atentamente

La Comunidad Académica del CICY

Buscar por Autor Ivón Mercedes Ramírez Morillo


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 75 de 81


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2023A long-flowering Hechtia (Bromeliaceae): Hechtia sanchezii, a new species from San Luis Potosí, MexicoArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo; Claudia T. Hornung-Leoni; Katya J. Romero-Soler12-oct-2024
5-ene-2012¡Año 2012, año de cambios!ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo20-abr-2023
12-oct-2017Arte y ciencia: ¿van de la mano?ArtículoCLAUDIA ALEJANDRA CHAVEZ TAMAY25-may-2023
14-feb-2013¿Botánicos con alma hortícola o botánicos hortícolamente desalmados?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-abr-2023
13-feb-2014Bromelias nativas de Yucatán, México como fuentes de fibras vegetalesArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo16-may-2023
2023Centrosema flavescens (Fabaceae, Papilionoideae), a new species from the Yucatan Peninsula, MexicoArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; Diego Angulo; José Luis Tapia Muñoz; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; RODRIGO STEFANO DUNO4-nov-2024
14-jul-2011¿Conocen las últimas propuestas del modelo floral en angiospermas primitivas?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo20-abr-2023
20-sep-2018¿Cómo saber si una planta es nativa?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo26-may-2023
3-ago-2015De cómo las plantas adquieren sus nombres, Linneo, Tillandz y Lady GagaArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo22-may-2023
9-ene-2014Desde el herbario CICY: estadísticas sobre su impacto en la difusión de la cienciaArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo16-may-2023
29-abr-2010Distribuciones disyuntas entre la Península de Yucatán y Las Antillas: el caso de Hohenbergia mesoamericana I. Ramírez, Carnevali & CetzalArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA23-may-2022
2021Diversidad filogenética de Hechtioideae (Bromeliaceae) Tesis de maestríaRicardo Rivera Martínez3-dic-2021
10-dic-2020Diversidad filogenética: una forma de medir la historia evolutiva de la biodiversidadArtículoRicardo Rivera Martínez1-jun-2023
3-sep-2009El herbario CICY alberga la mejor colección de plantas secas de la flora de la Península de Yucatán ¿Es esta afirmación una perogrullada?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-feb-2022
24-jun-2010El Herbario CICY y la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la RevoluciónArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; RODRIGO STEFANO DUNO; Ivón Mercedes Ramírez Morillo25-may-2022
26-sep-2013El Herbario CICY ya cuenta con 70 mil muestras herborizadasArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo15-may-2023
20-ene-2011El inexplorado valor ornamental de las Bromelias mexicanasArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo22-jul-2022
12-mar-2015El Manzanillo y el Curare, dos venenos de flechas de los pueblos originarios de AméricaArtículoGUSTAVO ADOLFO ROMERO GONZALEZ18-may-2023
15-dic-2016El maravilloso caso de la flor más negra del mundoArtículoManuel González Ledesma; CLAUDIA TERESA HORNUNG LEONI; Ivón Mercedes Ramírez Morillo24-may-2023
19-sep-2013El quehacer de las colecciones biológicas desde la perspectiva de un herbarioArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo15-may-2023
26-oct-2023El trabajo no termina nunca: una especie nueva para la ciencia originaria de Yucatán, Centrosema flavescens (Fabaceae, Papilionoideae)ArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; Diego Angulo; José Luis Tapia Muñoz; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; RODRIGO STEFANO DUNO22-nov-2023
23-nov-2023Estado actual de las poblaciones de Lonchocarpus sanctuarii (Fabaceae) en HondurasArtículoJOEL A. ORTEGA; CESIA B. FLORES22-nov-2023
30-abr-2015Estudiar la arquitectura arbórea - Capítulo I: los ejesArtículoHENRICUS F.M. VESTER18-may-2023
2021Evolución del género Bakerantha L.B. Sm. (Hechtioideae, Bromeliaceae)Tesis de doctoradoKATYA JEANNETH ROMERO SOLER25-ene-2022
2023Expansions and contractions of the inverted repeat, as well as gene loss and potential pseudogenization shape plastome evolution in Hechtioideae (Bromeliaceae, Poales)ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo; LAURA ANGELICA ESPINOSA BARRERA; CAROLINA GRANADOS MENDOZA; Sandra Itzel Vera; DANIEL DAVID DIAZ CONTRERAS; Katya J. Romero-Soler7-nov-2024
27-ago-2015Extracción de plantas de sus hábitats naturales, ¿es posible hacerlo de forma racional?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo22-may-2023
4-feb-2016Frutas, verduras, hortalizas y camotes: ¿cuál es cuál?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo22-may-2023
2018Genetic variation and dispersal patterns in three varieties of Pinus caribaea (Pinaceae) in the Caribbean BasinArtículoVirginia Rebolledo Camacho; LEV ORLANDO JARDON BARBOLLA; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; ALEJANDRA VAZQUEZ LOBO YUREN; Daniel Piñero; Patricia Delgado Valerio3-jun-2019
15-may-2009Hechtia zamudioiArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-feb-2022
2023Herpetofauna arbórea asociada a las fitotelmata de dos especies de Bromeliaceae epífitas del bosque nublado de la Reserva el Merendón, HondurasTesis de maestríaLUIS ALBERTO HERRERA BARDALES2-feb-2024
1-dic-2022Heteranthera yucatana (Pontederiaceae), una especie pequeña, hermosa, endémica …. y amenazadaArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; RODRIGO STEFANO DUNO; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; José Ramón Grande Allende; Yeni Celeste Barrios; José Luis Tapia Muñoz16-nov-2023
10-jun-2010Hibridación en BromeliaceaeArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-may-2022
8-jun-2023Invisible a plena vista: una pitahaya (Hylocereus) desconocidaArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; RODRIGO STEFANO DUNO; José Luis Tapia Muñoz; Ivón Mercedes Ramírez Morillo21-nov-2023
15-ene-2015La búsqueda de fibras vegetales en Bromeliaceae y de cómo la ciencia básica juega un papel importanteArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo18-may-2023
6-feb-2014La endémica del mes: Hohenbergia mesoamericana I. Ramírez, Carnevali & Cetzal (Bromeliaceae) ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo; José Luis Tapia Muñoz16-may-2023
3-abr-2014La endémica del mes: Tillandsia maya I. Ramírez & CarnevaliArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo16-may-2023
4-jul-2019La flora de la península de Yucatán: ¿diversa? ¿Bien conocida? ¿Protegida? No, no y ¿no?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo26-may-2023
8-dic-2022La historia detrás de Gonolobus caamali (Apocynaceae), endémica de la península de YucatánArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; GUSTAVO ADOLFO ROMERO GONZALEZ; José Luis Tapia Muñoz; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; CLAUDIA JANETH RAMIREZ DIAZ; William Rolando Cetzal Ix; RODRIGO STEFANO DUNO; KATYA JEANNETH ROMERO SOLER16-nov-2023
24-feb-2022La pandemia de los anfibios: el caso del hongo Batrachochytrium dendrobatidisArtículoEMILIANO HERNANDEZ VALDES1-nov-2023
23-mar-2023La Pera: Área Natural Protegida que atesora alta biodiversidad en Chiapas, MéxicoArtículoMARCO ANTONIO GARCIA JIMENEZ; CANDELARIO CUNDAPÍ PÉREZ17-nov-2023
4-feb-2021La serenata de los anurosArtículoEMMANUEL ORELLANA MURILLO2-jun-2023
13-may-2021Las ardillas mis vecinas, ¿cómo se han adaptado a las ciudades?ArtículoDIANA MELISSA MENCIA BAIDE2-jun-2023
13-sep-2012Las bugambilias: De Suramérica para el mundoArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-abr-2023
8-mar-2018Las cerbatanas de las cuencas del Orinoco y del alto Río Negro de VenezuelaArtículoGUSTAVO ADOLFO ROMERO GONZALEZ; CARLOS A. GOMEZ DAHUEMA25-may-2023
28-nov-2024Las colecciones botánicas del CICY: patrimonio de México y del mundoArtículoPATRICIA RIVERA PEREZ; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; RODRIGO STEFANO DUNO; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; BLANCA MARINA VERA KU; PILAR ANGELICA GOMEZ RUIZ; Lilia Lorena Can Itza; ALEIDA ROCIO DIAZ CASTELLANOS; RICARDO XAVIER ALVAREZ ESPINO29-nov-2024
6-oct-2016Las flores acústicas de plantas polinizadas por murciélagosArtículoKAERI YUKEI JIMENEZ DOMINGUEZ23-may-2023
17-may-2012Las flores unisexuales y dimórficas de Catasetum Rich. (Orchidaceae)ArtículoGUSTAVO ADOLFO ROMERO GONZALEZ25-abr-2023
7-jun-2012Las siete diferenciasArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-abr-2023
9-feb-2012Los hábitos alimenticios de los Tarahumaras y la nomenclatura botánicaArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo20-abr-2023
21-ago-2014Muchas flores, pocos frutos. ¿Mala inversión?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo16-may-2023
14-jun-2012Muchas flores, pocos frutos: ¿mala inversión?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-abr-2023
2022New plastome structural rearrangements discovered in core Tillandsioideae (Bromeliaceae) support recently adopted taxonomyArtículoSandra Itzel Vera; DANIEL DAVID DIAZ CONTRERAS; Matthias Jost; Stefan Wanke; Andrés Rossado; REBECA HERNANDEZ GUTIERREZ; Gerardo Salazar; Susana Magallón; Eric John Gouda; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; Sabina Donadío; CAROLINA GRANADOS MENDOZA27-oct-2023
2009Notes on the Flora of the Yucatan Peninsula IX: A Reappraisal of the Genus Wimmeria (Celastraceae), Including the New Species W. lundellianaArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; RODRIGO STEFANO DUNO; José Luis Tapia Muñoz; Ivón Mercedes Ramírez Morillo29-mar-2019
12-sep-2024Noventa y cuatro años de confusión llegaron a su fin: Justicia cardinalis (Acanthaceae), una nueva especie para la cienciaArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; GUSTAVO ADOLFO ROMERO GONZALEZ; José Luis Tapia Muñoz; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; CLAUDIA JANETH RAMIREZ DIAZ; William Rolando Cetzal Ix; Santiago Madriñán; Tomas Pinzon; Maria Paula Contreras; RODRIGO STEFANO DUNO29-nov-2024
9-feb-2017¡Oye tú, agarra eso y tráelo pa’ cá! O sobre la importancia de tener un nombreArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo24-may-2023
2023Pavonia paludicola (Malvaceae), a new record for MexicoArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; José Luis Tapia Muñoz; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; RODRIGO STEFANO DUNO13-nov-2024
3-dic-2020Plantas exóticas invasoras en un área natural protegida de ChiapasArtículoMARCO ANTONIO GARCIA JIMENEZ1-jun-2023
2023Plastome phylogenomics reveals an early Pliocene North- and Central America colonization by long-distance dispersal from South America of a highly diverse bromeliad lineageArtículoSandra Itzel Vera; CAROLINA GRANADOS MENDOZA; DANIEL DAVID CONTRERAS DIAZ; Matthias Jost; GERARDO ADOLFO SALAZAR CHAVEZ; Andrés Rossado; Claudia Montes Azcué; REBECA HERNANDEZ GUTIERREZ; Susana Magallón; LUIS ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ; Eric John Gouda; LIDIA IRENE CABRERA MARTINEZ; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; Luz Maria Flores Cruz; XOCHITL CITLALMINA GRANADOS AGUILAR; Ana Martínez García; CLAUDIA TERESA HORNUNG LEONI; Michael Barfuss; Stefan Wanke13-nov-2024
5-mar-2020¿Por qué mi planta no produce frutos? ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo29-may-2023
12-sep-2013Primer taller de herbarios del Sureste de MéxicoArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo15-may-2023
11-feb-2016¿Qué tienen en común la mariguana y la cerveza?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo22-may-2023
15-abr-2021¿Quién ayuda a cuidar el cacao? Cultivos, insectos y murciélagosArtículoANA LUISA PINEL TROCHEZ2-jun-2023
2022Re-establishment of the genus Pseudalbizzia (Leguminosae, Caesalpinioideae, mimosoid clade): the New World species formerly placed in AlbiziaArtículoGABRIELA AVILES PERAZA; Erik Koenen; Ricarda Riina; Colin Hughes; Jens Ringelberg; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; Lilia Lorena Can Itza; Iván Tamayo-Cen; Jorge Humberto Ramírez Prado; Xavier Cornejo; Sawai Mattapha; RODRIGO STEFANO DUNO31-oct-2023
29-ene-2015Research: The saga of developing nationsArtículoSAIKAT K. BASU18-may-2023
20-jun-2013Reseña de la inauguración del Herbario CICY, U Najil Tikin XiwArtículoROGER ARMANDO ANTONIO ORELLANA LANZA; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; José Luis Tapia Muñoz12-may-2023
2022Revisiting the phylogeny and taxonomy of the Pithecellobium clade (Leguminosae, Caesalpinioideae) with new generic circumscriptionsArtículoIván Tamayo-Cen; Benjamin Torke; JOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; Lilia Lorena Can Itza; RODRIGO STEFANO DUNO31-oct-2023
10-mar-2022Se necesitan tres para bailar tango: los retos de la reproducción en plantasArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo; NESTOR EDUARDO RAIGOZA FLORES; ALBERTO ENRIQUE ESCUDERO AZCORRA; Tanit Toledano Thompson 1-nov-2023
may-2019Sistemática de Bromelioideae (Bromeliaceae) en MegaMéxico, con énfasis en la alianza AndrolepisTesis de maestríaCLAUDIA JANETH RAMIREZ DIAZ6-sep-2019
2022Spatial phylogenetics in Hechtioideae (Bromeliaceae) reveals recent diversification and dispersalArtículoRicardo Rivera Martinez; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; José Arturo de Nova Vázquez; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; Juan Pablo Pinzón; Katya J. Romero-Soler; NESTOR EDUARDO RAIGOZA FLORES31-oct-2023
2012The re-establishment of Tillandsia cucaensis (Bromeliaceae), a good species formerly confused with a new species from the Gulf of HondurasArtículoJUAN PABLO PINZON ESQUIVEL; Ivón Mercedes Ramírez Morillo; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA6-dic-2019
2019The Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlan (Hidalgo): An illustrated checklist of bromeliads and orchids and their high levels of Mexican endemismsArtículoCLAUDIA TERESA HORNUNG LEONI; YESENIA JAZMIN CHAVARRIA OLMEDO; Ivón Mercedes Ramírez Morillo4-jun-2019
26-mar-2009Tillandsia streptophylla Schweid (Bromeliaceae)ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-feb-2022
29-sep-2011¡Todos los machos son iguales!ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo; CARLOS FRANCISCO JIMENEZ NAH20-abr-2023
28-ene-2021Tres peculiares especies de Agave: usados en la producción de mezcalArtículoRICARDO QUIRINO OLVERA2-jun-2023
27-mar-2014Un pegamento a base de orquideasArtículoLUIS DIDIER COX TAMAY16-may-2023