Buscar



Usa los filtros para afinar la búsqueda.





Resultados 41-50 de 56.

Resultados por ítem:


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
20-mar-2014Están lloviendo flores: Cactaceae y sus formas de crecimientoArtículoLAURA KAREN RODRIGUEZ LAVIN; Jacinto Treviño Carreón16-may-2023
14-may-2014Tournefortia y Heliotropium (Boraginaceae S.L.): ¿Cómo diferenciar estos dos géneros con inflorescencias escorpioides?ArtículoRicardo Balam Narváez; IVAN RAMIREZ ARRAZOLA16-may-2023
17-jul-2014Hechtia Hernandez-Sandovalii (Bromeliaceae): La tamaulipeca con ramas de algodónArtículoCARLOS FRANCISCO JIMENEZ NAH16-may-2023
6-nov-2014Anatomía foliar y su importancia taxonómica en el género Mimosa L. (Fabaceae): un ejemplo concretoArtículoREYNA ISABEL SANTANA MEZQUITA17-may-2023
28-abr-2016La familia Zygophyllaceae en la Penísula de Yucatán, MéxicoArtículoIVAN TAMAYO CEN; William Rolando Cetzal Ix23-may-2023
9-feb-2017¡Oye tú, agarra eso y tráelo pa’ cá! O sobre la importancia de tener un nombreArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo24-may-2023
15-jun-2017¿A qué rayos juegan los taxónomos? Los cambios nomenclaturales son una necesidad, no un caprichoArtículoCHRISTIAN EMMANUEL TUN TUN24-may-2023
26-oct-2017El misterioso caso de las hermanas que no se parecen: La alianza Androlepis (Bromelioideae, Bromeliaceae)ArtículoCLAUDIA JANETH RAMIREZ DIAZ25-may-2023
4-jul-2019La flora de la península de Yucatán: ¿diversa? ¿Bien conocida? ¿Protegida? No, no y ¿no?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo26-may-2023
20-feb-2020Tres novedades botánicas de zonas inundables para la Península de Yucatán, MéxicoArtículoCELSO GUTIERREZ BAEZ; Sergio Avendaño; PEDRO ZAMORA CRESCENCIO29-may-2023

Otras opciones relacionadas