Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/2915
Diversidad biocultural de tomate nativo en Oaxaca, México
JOSE CRUZ CARRILLO RODRIGUEZ
NOEL SOSA HERNÁNDEZ SOSA HERNÁNDEZ
ARACELI MINERVA VERA GUZMAN
JOSE LUIS CHAVEZ SERVIA
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
 2395-8790
AGROSISTEMAS TRADICIONALES
CONSERVACION IN SITU
CULTURA
TRADICION
PUEBLOS ORIGINARIOS
SOLANACEAE.
El tomate o jitomate mexicano fue cultivado desde la época precolombina y se comercializaba en el mercado de Tenochtitlán, y la forma silvestre posiblemente migró desde Sudamérica. No obstante, las formas silvestres y cultivadas siguen evolucionando a lo largo de Oaxaca. La geografía oaxaqueña se agrupa en ocho regiones donde se recrea la diversidad del tomate, tanto de las formas silvestres de fruto redondo y pequeño, como de las variedades nativas cultivadas de formas achatadas acostilladas, que son reconocidas con nombres en lenguas originarias y apreciadas por el sabor, aroma y textura que les confieren a los platillos locales.
26-01-2023
Artículo
Desde El Herbario CICY, 15, 18–23, 2023.
Español
Carrillo Rodríguez, J. C., Sosa Hernández, N., Vera Guzmán, A. M., & Chávez Servia, J. L. (2023). Diversidad biocultural de tomate nativo en Oaxaca, México. Desde El Herbario CICY, 15, 18–23. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/2023
ECOLOGÍA VEGETAL
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos de Divulgación

Cargar archivos: