Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/3196
El declive de los polinizadores y su impacto en el cultivo de papaya: la crisis silenciosa | |
MIGUEL ANGEL HERRERA ALAMILLO Karina Montserrat Durán-Mézquita Luis Carlos Rodríguez Zapata | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
2395-8790 | |
ABEJAS AGRICULTURA BIODIVERSIDAD POLEN POLINIZACION | |
Los polinizadores desempeñan un papel fundamental en el proceso de reproducción de las plantas, siendo responsables de la transferencia de polen de una flor a otra. Sin embargo, en las últimas décadas se ha observado una disminución preocupante en la población de polinizadores, lo cual puede tener consecuencias negativas en la producción de alimentos y en los ecosistemas agrícolas en general. En este trabajo, nos enfocaremos en el cultivo de papaya como ejemplo de esta problemática. | |
19-12-2024 | |
Artículo | |
Desde El Herbario CICY, 16, 263–267, 2024. | |
Español | |
Herrera Alamillo, M. Á., Durán Mézquita, K. M., & Rodríguez Zapata, L. C. (2024). El declive de los polinizadores y su impacto en el cultivo de papaya : la crisis silenciosa. Desde El Herbario CICY, 16, 263–267. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/ | |
AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Divulgación |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
2024-12-19-MHerrera-El-Declive-de-los-polinizadores-y-su-impacto-en-el-cultivo-de-papaya.pdf | 802.73 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |