Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/3201
De la fisiología a la restauración de manglares: Rhizophora mangle L. en camino a la independencia
DIANA JACQUELINE CISNEROS DE LA CRUZ
José Luis Andrade Torres
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2395-8790
ECOFISIOLOGIA
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
VIVIPARIDAD
Los manglares, bosques entre el mar y la tierra, sin duda son excepcionales. Además de su increíble belleza, son ecosistemas asombrosos que crecen en la zona intermareal donde otras plantas no podrían. Estos árboles y arbustos crecen en suelos fangosos, expuestos a un amplio rango de inundaciones y salinidad. ¿Cómo es que lo logran? Tienen adaptaciones, que bien podrían parecer súper poderes. Desde que son pequeñas plántulas comienza el camino para su independencia funcional, respondiendo al ambiente variable de salinidad e inundación al que pueden enfrentarse ¿Cómo entender estas adaptaciones puede ayudarnos a salvar los manglares?
30-01-2025
Artículo
Desde El Herbario CICY, 17, 25–30, 2025.
Español
Cisneros de La Cruz, D. J., & Andrade, J. L. (2025). De la fisiología a la restauración de manglares : Rhizophora mangle L . en camino a la independencia. Desde El Herbario CICY, 17, 25–30. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
DESARROLLO VEGETAL
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos de Divulgación

Cargar archivos: