Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/3202| Plantas a la defensiva: espinas, aguijones e idioblastos | |
| ANDREW PETER VOVIDES PAPALOUKA Sonia Galicia | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| 2395-8790 | |
| MECANISMOS DE DEFENSA EN PLANTAS NEUROTOXINAS PREDADORES TOXINAS VEGETALES | |
| A lo largo de la historia evolutiva de las plantas para poder sobrevivir, estas han desarrollado sofisticados sistemas de defensa contra la depredación por herbivoría. Defensas mecánicas como espinas y aguijones, y defensas químicas contenidas en células especializadas conocidas como idioblastos, donde albergan a las sustancias tóxicas. Estas sustancias químicas hacen que las hojas no sean palatables, también afectan a los sistemas cutáneo, gastrointestinal, cardiaco y nervioso de los herbívoros. Además, algunas plantas comestibles como las acelgas y el betabel, tienen cristales de oxalato de calcio como mecanismo de defensa. | |
| 06-02-2025 | |
| Artículo | |
| Desde El Herbario CICY, 17, 31–37, 2025. | |
| Español | |
| Vovides, A. P., & Galicia, S. (2025). Plantas a la defensiva : espinas, aguijones e idioblastos. Desde El Herbario CICY, 17, 31–37. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/ | |
| FITOPATOLOGÍA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Artículos de Divulgación |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 2025-02-06-AVovides-Plantas-a-la-defensiva-espinas-aguijones-e-idioblastos.pdf | 1.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |