Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/3291
Alebrijes Zooplanktásticos | |
GABRIELA PINEDA GARCIA MONICA ADRIANA HERNANDEZ PEREZ Jesús Alvarado Flores | |
FANNY MARGARITA DE GANTE AYORA MIGUEL ANGEL HERRERA ALAMILLO | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
30-11-1049 | |
Los y las estudiantes aprenderán sobre los principales microorganismos que habitan en el agua de los sistemas kársticos de la península de Yucatán. Se trata del grupo denominado zooplancton, cuyo significado es «animales errantes»; son clasificados como rotíferos, cladóceros, ostrácodos y copépodos. Sus nombres están basados en sus estructuras y formas. El zooplancton es importante para la salud de los ecosistemas y la transferencia de nutrientes. ¡Son fantásticos! Por ello, la principal actividad del proyecto es realizar un Alebrije Zooplanktástico, fusionando nuestra cultura con las Ciencias del Agua y aprendiendo formas de cuerpos de especies de zooplancton. | |
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. | |
2022 | |
Capítulo de libro | |
Gante Ayora, F. M. de, & Herrera-Alamillo, M. Á. (Comps.). (2022). Descubriendo mi Talento 2022 (1.a ed.). Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Ligas_Interes/2023/Descubriedo-mi-Talento.pdf | |
Español | |
Pineda García, G., Hernández Pérez, A., & Alvarado Flores, J. (2022). Alebrijes Zooplanktásticos. En F. M. De Gante Ayora & M. Á. Herrera-Alamillo (Comps.), Descubriendo mi Talento 2022 (1.a ed., pp. 101-114). Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Ligas_Interes/2023/Descubriedo-mi-Talento.pdf | |
AGUAS SUBTERRÁNEAS | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Capítulo de libro de divulgación |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
6_Alebrijes_Zooplanktasticos_101-114.pdf | 584.51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |