Bienvenidos al Repositorio Institucional del CICY


Bienvenido al portal del Repositorio Institucional del CICY

En este portal tendrás acceso a la información sobre los resultados disponibles para la comunidad, vinculados a las tareas de investigación, docencia e innovación que se llevan a cabo en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Las áreas de estudio del CICY incluyen Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Energía Renovable, Materiales y Recursos Naturales.

Agradeciendo tu interés en el CICY, esperamos que la información contenida en este portal sea acorde a tus perspectivas y requerimientos.

Atentamente

La Comunidad Académica del CICY

Buscar por Materia EVOLUCION


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 39 de 39


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
15-ago-2013Agave, Manfreda o ambos: Manfreda paniculataArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA12-may-2023
19-may-2011Armonía en la población al tiempo de florecerArtículoGuadalupe Jeanett Escobedo Sarti14-abr-2023
10-nov-2021Artorima erubescens: una curiosidad de la orquideoflora mexicanaArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE20-abr-2023
4-jul-2013BromeliaceaeArtículoGuadalupe Jeanett Escobedo Sarti12-may-2023
18-ago-2011Canella winterana: antigua pero modernaArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA20-abr-2023
27-oct-2011Coccothrinax argentata y C. readii; ¿Dos especies de palmas? Y dos procesos: dispersión y extensión de rangoArtículoRODRIGO STEFANO DUNO20-abr-2023
17-ene-2013Cohniella, la evolución y la contribución de William CetzalArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA25-abr-2023
14-jul-2011¿Conocen las últimas propuestas del modelo floral en angiospermas primitivas?ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo20-abr-2023
1-sep-2011¿Cómo atraer mariposas a su jardín?ArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE20-abr-2023
10-may-2012¿Cuáles estrategias de vida presentan las plantas Epífitas?ArtículoGuadalupe Jeanett Escobedo Sarti25-abr-2023
17-feb-2011Del uso común: el géneroArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE13-abr-2023
23-jun-2011Dendrobium crumenatum: Cornucopia de la abundancia a los nueve díasArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; CARLOS LUIS LEOPARDI VERDE14-abr-2023
28-jun-2012Diferentes formas de “encontrar” el almuerzo, un acercamiento a las plantas carnívorasArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE25-abr-2023
10-dic-2020Diversidad filogenética: una forma de medir la historia evolutiva de la biodiversidadArtículoRicardo Rivera Martínez1-jun-2023
7-feb-2013Dracaena, muchas de Allende el Mar y pocas de aquíArtículoROGER ARMANDO ANTONIO ORELLANA LANZA25-abr-2023
24-feb-2011El código internacional de nomenclatura filogenética (Phylocode)ArtículoEliana Josefína Noguera Savelli13-abr-2023
10-ene-2013El género Polystachya (Orchidaceae) de raíces africanas pero con migrantes en el nuevo mundoArtículoRODRIGO STEFANO DUNO8-mar-2022
26-oct-2017El misterioso caso de las hermanas que no se parecen: La alianza Androlepis (Bromelioideae, Bromeliaceae)ArtículoCLAUDIA JANETH RAMIREZ DIAZ25-may-2023
14-mar-2013Entre dos continentes, la travesía del icaco (Chrysobalanus icaco L.)ArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES12-may-2023
11-sep-2011Es lo mismo pero no es igual o la obsesión sexual de los taxónomosArtículoJUAN PABLO PINZON ESQUIVEL20-abr-2023
17-jul-2014Hechtia Hernandez-Sandovalii (Bromeliaceae): La tamaulipeca con ramas de algodónArtículoCARLOS FRANCISCO JIMENEZ NAH16-may-2023
16-may-2013Honor a quien honor merece: un homenaje a Sthephen Jay Gould (1941-2002)ArtículoSERGIO LEONEL GARCIA LARA12-may-2023
21-jun-2018La epigenética y la reivindicación de LamarckArtículoClelia de la Peña Seaman25-may-2023
26-abr-2012La suramericana de la familia: Myrmecophila humboldtii (Orchidaceae)ArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA25-abr-2023
22-sep-2011Las Bromelias: Condominios en la naturalezaArtículoGuadalupe Jeanett Escobedo Sarti20-abr-2023
2012Las relaciones liana-árbol: Repercusiones sobre las comunidades arbóreas y sobre la evolución de los árbolesArtículoEDGARDO ISRAEL GARRIDO PEREZ; RAFAEL DURAN GARCIA; Gerhard Dr. Gerold29-mar-2019
10-jul-2014Los orígenes del pensamiento evolutivoArtículoRODRIGO STEFANO DUNO16-may-2023
29-mar-2012Mecanismos de dispersión de semillas en las BromeliasArtículoGuadalupe Jeanett Escobedo Sarti20-abr-2023
19-nov-2015Micorrizas para principiantesArtículoLilia Emma Carrillo Sánchez22-may-2023
7-mar-2013Orquídeas y bromelias ¿plantas epífitas o parásitas?ArtículoJULIAN ERNESTO PARRA ESCAMILLA12-may-2023
21-abr-2016Parecidas, pero no idénticas: El complejo Encyclia adenocarpon (Orchidaceae)ArtículoCARLOS AMILCAR CAN SULU23-may-2023
21-nov-2019Patrones en BiologíaArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE26-may-2023
17-mar-2011Samyda yucatanensis Standl ¿La hermana de la Caribeña?ArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES13-abr-2023
17-nov-2011Sphinga platyloba y sus benditas espinasArtículoRODRIGO STEFANO DUNO20-abr-2023
25-ago-2011Todo cambia: el árbol de pukte’, su espinoso hermano y el híbrido entre ellosArtículoJorge Carlos Trejo Torres20-abr-2023
5-may-2011Un caso más de hibridación: Pithecellobium x bahamense NorttropArtículoRODRIGO STEFANO DUNO14-abr-2023
7-abr-2011Una relación de engaños (Orchidaceae)ArtículoWilliam Rolando Cetzal Ix13-abr-2023
1-dic-2011Una tribu unida por un tuboArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS20-abr-2023
7-abr-2022Violeta, azul, verde, amarillo, naranja, rojo ¡Quién ve que color!ArtículoDIEGO FRANCISCO ANGULO PEREZ1-nov-2023