Bienvenidos al Repositorio Institucional del CICY


Bienvenido al portal del Repositorio Institucional del CICY

En este portal tendrás acceso a la información sobre los resultados disponibles para la comunidad, vinculados a las tareas de investigación, docencia e innovación que se llevan a cabo en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Las áreas de estudio del CICY incluyen Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Energía Renovable, Materiales y Recursos Naturales.

Agradeciendo tu interés en el CICY, esperamos que la información contenida en este portal sea acorde a tus perspectivas y requerimientos.

Atentamente

La Comunidad Académica del CICY

Buscar por Materia FLORISTICA


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 43 de 43


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
16-jun-2011Acalypha gentlei Atha (Euphorbiaceae): actualizando constantemente el conocimiento florístico de la Península de YucatánArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; Lilia Lorena Can Itza14-abr-2023
27-feb-2014Apología de la horticulturaArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA16-may-2023
2016Contribución del Dr. José María Vargas a las ciencias botánicas en VenezuelaArtículoFRED W. STAUFFER; RODRIGO STEFANO DUNO; Lawrence Dorr; FERNAND JACQUEMOUD; NICOLAS FUMEAUX25-sep-2018
20-feb-2014De los valles intermontanos a las montañas de Miquihuana, TamaulipasArtículoFLOR EVELYN RIOS CRUZ; Jacinto Treviño Carreón16-may-2023
17-feb-2011Del uso común: el géneroArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE13-abr-2023
2012El género Varronia P. Browne (Cordiaceae, Boraginales) en MéxicoArtículoMA. GORETI DEL CARMEN CAMPOS RIOS; Fernando Chiang Cabrera27-sep-2018
8-ago-2013El papel de los herbarios en el conocimiento de la diversidad de plantas: el caso de Coccothrinax readii en la Península de YucatánArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; Celio E. Moya López12-may-2023
20-mar-2014Están lloviendo flores: Cactaceae y sus formas de crecimientoArtículoLAURA KAREN RODRIGUEZ LAVIN; Jacinto Treviño Carreón16-may-2023
2015Flora vascular de la comunidad de Bazom, Los Altos de Chiapas, MéxicoArtículoMiguel Martinez-Ico; William Rolando Cetzal Ix; Eliana Josefína Noguera Savelli; RODRIGO ALEJANDRO HERNANDEZ JUAREZ26-sep-2019
14-abr-2011Fosterella micrantha (Lindl.) L.B. Sm. (Bromeliaceae) y el mono aullador Alouatta palliata en la Isla de Agaltepec (Catemaco, Veracruz)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; JUAN PABLO PINZON ESQUIVEL14-abr-2023
17-jul-2014Hechtia Hernandez-Sandovalii (Bromeliaceae): La tamaulipeca con ramas de algodónArtículoCARLOS FRANCISCO JIMENEZ NAH16-may-2023
24-may-2012Isla Contoy: Un santuario para la biodiversidadArtículoRODRIGO STEFANO DUNO25-abr-2023
6-mar-2014La endémica del mes: patrón de distribución y conservación de Havardia albicans (chukum)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO16-may-2023
30-jun-2011La familia Convolvulaceae en la Península de YucatánArtículoJosé Luis Tapia Muñoz14-abr-2023
28-abr-2016La familia Zygophyllaceae en la Penísula de Yucatán, MéxicoArtículoIVAN TAMAYO CEN; William Rolando Cetzal Ix23-may-2023
5-ene-2017La subfamilia Mimosoideae (Fabaceae) en la Península de Yucatán, MéxicoArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; William Rolando Cetzal Ix24-may-2023
13-oct-2011La tres veces descubierta: Angelonia parviflora, una hierba endémica de YucatánArtículoJorge Carlos Trejo Torres20-abr-2023
21-mar-2019La vida verde-azul del agua dulce: ¿Qué sabemos sobre la diversidad de estas algas en la península de Yucatán?ArtículoJuan Manuel Arana Ravell; Roberto Carlos Barrientos Medina; Silvia López Adrian26-may-2023
2-jun-2011Las ausencias antillanas en la flora de la Península de YucatánArtículoJorge Carlos Trejo Torres; JUAN PABLO PINZON ESQUIVEL; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA14-abr-2023
22-ago-2013Las orquídeas de Veracruz, México: una apreciación inicialArtículoJosé Viccon Esquivel; William Rolando Cetzal Ix12-may-2023
11-sep-2014Los trabajos florísticos: importancia y limitacionesArtículoFLORENCIA DEYANIRA PECH CARDENAS; BEATRIZ V. LÓPEZ CETINA17-may-2023
1-ago-2013Novedades sobre la flora de la Península de Yucatán: un registro nuevo de la familia PteridaceaeArtículoRODRIGO STEFANO DUNO12-may-2023
12-dic-2013Passiflora Raf., más allá de la pasión...ArtículoFLORENCIA DEYANIRA PECH CARDENAS15-may-2023
28-may-2015Patrones de distribución de la flora endémica de la Península de YucatánArtículoJOSE EDUARDO PEREZ SARABIA; RODRIGO STEFANO DUNO18-may-2023
26-may-2011Pinos: ¿En el trópico?ArtículoVirginia Rebolledo Camacho14-abr-2023
7-jul-2011Pithecellobium domingense Liogier (Mimosoideae, Ingeae): una identidad bajo sospechaArtículoRODRIGO STEFANO DUNO20-abr-2023
19-ene-2012Pithecellobium winzerlingii Briton & Rose (Leguminosae) y un breve comentario sobre el concepto de especieArtículoRODRIGO STEFANO DUNO20-abr-2023
10-mar-2011Plantas pequeñas, plantas maravillosasArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES13-abr-2023
24-mar-2011¿Plantas raras de Yucatán?ArtículoJorge Carlos Trejo Torres13-abr-2023
9-jul-2020Plukenetia carabiasiae (Euphorbiaceae) nuevo registro para el estado de Veracruz, MéxicoArtículoCELSO GUTIERREZ BAEZ; SOLEDAD GARCIA MORALES; JOSE MANUEL RODRIGUEZ DOMINGUEZ; PEDRO ZAMORA CRESCENCIO31-may-2023
1-feb-2012¿Por qué cambian los nombres científicos de las plantas ?ArtículoJorge Carlos Trejo Torres20-abr-2023
14-nov-2013Por sus hojas las conocerás: identificación de las especies de mangle presentes en la Península de YucatánArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS; ESTHELA ENDAÑU HUERTA; Luis Enrique Amador del Ángel15-may-2023
12-may-2011¿Qué tan antillana es la flora de la Península de Yucatán?ArtículoJorge Carlos Trejo Torres14-abr-2023
23-feb-2012Sphinga acatlensis: un miembro de la alianza Pithecellobium (Fabaceae) ArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS20-abr-2023
20-feb-2020Tres novedades botánicas de zonas inundables para la Península de Yucatán, MéxicoArtículoCELSO GUTIERREZ BAEZ; Sergio Avendaño; PEDRO ZAMORA CRESCENCIO29-may-2023
5-may-2011Un caso más de hibridación: Pithecellobium x bahamense NorttropArtículoRODRIGO STEFANO DUNO14-abr-2023
6-jun-2013Un representante acuático de las angiospermas ancestrales en la Península de Yucatán: Nelumbo lutea WilldArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS; ESTHELA ENDAÑU HUERTA; Luis Enrique Amador del Ángel12-may-2023
15-dic-2022Una breve pesquisa sobre Crossopetalum gaumeri (Celastraceae). To be, or not to be [endemic], that is the questionArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; DIEGO FRANCISCO ANGULO PEREZ; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA16-nov-2023
10-sep-2020Una breve pesquisa sobre Jatropha gaumeri (Euphorbiaceae) To be, or not to be [endemic], that is the questionArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA1-jun-2023
26-jul-2012Una nueva serie en "Desde el Herbario CICY": plantas embajadorasArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo25-abr-2023
7-may-2015Unas veces se gana y otras se pierden, pero siempre se aprende: dos Verbenaceae endémicasArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; RODRIGO STEFANO DUNO18-may-2023
31-mar-2011Viajes de campo ¿Razones, importancia?ArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE13-abr-2023
11-jul-2013Ziziphus mauritiana Lam, embajador errante del viejo mundoArtículoJosé Luis Tapia Muñoz12-may-2023