Welcome to the Institutional Repository CICY


Bienvenido al portal del Repositorio Institucional del CICY

En este portal tendrás acceso a la información sobre los resultados disponibles para la comunidad, vinculados a las tareas de investigación, docencia e innovación que se llevan a cabo en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Las áreas de estudio del CICY incluyen Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Energía Renovable, Materiales y Recursos Naturales.

Agradeciendo tu interés en el CICY, esperamos que la información contenida en este portal sea acorde a tus perspectivas y requerimientos.

Atentamente

La Comunidad Académica del CICY

Browsing by Title


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Showing results 1656 to 1675 of 2673


Issue DateTitlePublication Type/ Resource TypeAuthor(s)Submit Date
23-Jul-2020La abeja melipona en la cultura mayaArtículoARMANDO ISMAEL BACAB PEREZ; María Azucena Canto Aguilar1-Jun-2023
5-Nov-2009La africana del estanque: Nymphaea capensis Thunb.ArtículoEliana Josefína Noguera Savelli8-Mar-2022
15-Jan-2015La búsqueda de fibras vegetales en Bromeliaceae y de cómo la ciencia básica juega un papel importanteArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo18-May-2023
18-Nov-2021La cadena de valor del achiote (Bixa orellana) detrás del avance científico y tecnológicoArtículoRenata Lourdes Bárbara Rivera Madrid6-Jun-2023
10-Sep-2015La Casa del Desierto en el polo para la conservación y la educación en el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, Mérida, Yucatán, MéxicoArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA; MARGARITA CLARISA JIMENEZ BAÑUELOS22-May-2023
18-Feb-2009La ceiba (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.), un árbol majestuosoArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES3-Feb-2022
18-Feb-2010La Ceiba (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.), un árbol majestuosoArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES19-May-2022
25-May-2017La colección de especies nativas del bosque seco tropical de Honduras: un laboratorio de campoArtículoLilian Florencia Ferrufino; Tania Paola López Aguilar; Rina Fabiola Diaz; LAURA ELENA SUAZO TORRES24-May-2023
17-Jun-2010La copa mundial de fútbol 2010 Desde el Herbario CICYArtículoRODRIGO STEFANO DUNO25-May-2022
7-Feb-2019La cosa pegajosa Aspectos etnobotánicos del gulaber (Cordia alba) en el Istmo de Tehuantepec, OaxacaArtículoJosé David Cruz Vazquez; NAYELY MARTINEZ MELENDEZ; JUAN FELIPE RUAN SOTO26-May-2023
24-Nov-2011La dama de blanco y su sórdido merodeadorArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES20-Apr-2023
2019La densidad, riqueza y composición arbóreas definen parches detectados remotamente en una selva subperennifoliaArtículoALEJANDRA DEL PILAR OCHOA FRANCO; JOSE RENE VALDEZ LAZALDE; HECTOR MANUEL DE LOS SANTOS POSADAS; JOSE LUIS HERNANDEZ STEFANONI; JUAN IGNACIO VALDEZ HERNANDEZ; GREGORIO ANGELES PEREZ23-Feb-2021
2019La diversidad de maíz, frijol y calabaza en la milpa maya de Xoy, Peto, YucatánTesis de maestríaELIA MARIA KU PECH17-May-2019
14-May-2020La domesticación en las interacciones ecológicas, una mirada a nuevos ambientesArtículoJORGE PACHECO HUH; MARIANA CHAVEZ PESQUEIRA30-May-2023
6-Feb-2014La endémica del mes: Hohenbergia mesoamericana I. Ramírez, Carnevali & Cetzal (Bromeliaceae) ArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo; José Luis Tapia Muñoz16-May-2023
12-Jun-2014La endémica del mes: Ipomoea steerei (Standl.) L.O. WilliamsArtículoJosé Luis Tapia Muñoz16-May-2023
6-Mar-2014La endémica del mes: patrón de distribución y conservación de Havardia albicans (chukum)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO16-May-2023
3-Jul-2014La endémica del mes: Rhyncholaelia digbyana, la endémica yucateca que es la flor nacional de HondurasArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA16-May-2023
3-Apr-2014La endémica del mes: Tillandsia maya I. Ramírez & CarnevaliArtículoIvón Mercedes Ramírez Morillo16-May-2023
21-Jun-2018La epigenética y la reivindicación de LamarckArtículoClelia de la Peña Seaman25-May-2023