Bienvenidos al Repositorio Institucional del CICY


Bienvenido al portal del Repositorio Institucional del CICY

En este portal tendrás acceso a la información sobre los resultados disponibles para la comunidad, vinculados a las tareas de investigación, docencia e innovación que se llevan a cabo en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Las áreas de estudio del CICY incluyen Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Energía Renovable, Materiales y Recursos Naturales.

Agradeciendo tu interés en el CICY, esperamos que la información contenida en este portal sea acorde a tus perspectivas y requerimientos.

Atentamente

La Comunidad Académica del CICY

Buscar por Materia CONSERVACION


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 65 de 65


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
10-abr-2014¡Alerta! Peniocereus canoensis P. House, Gómez-Hin. et H. M. Hern., una cactácea hondureña en grave peligro de extinciónArtículoIliam Suyapa Rivera García; Katya J. Romero-Soler16-may-2023
26-dic-2024Aplicaciones de la dendrocronología en los ecosistemas forestales de MéxicoArtículoULISES MANZANILLA QUIÑONES; Patricia Delgado Valerio; AGUSTIN MOLINA SANCHEZ2-abr-2025
27-feb-2014Apología de la horticulturaArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA16-may-2023
17-may-2018Beaucarnea pliabilis: y ahora ¿dónde voy a vivir?ArtículoCELENE MARISOL ESPADAS MANRIQUE; ROGER ARMANDO ANTONIO ORELLANA LANZA; Casandra Reyes García25-may-2023
12-may-2022Biodiversidad en las ciudades: el caso de las epífitas vascularesArtículoDemetria Martha Mondragón Chaparro; MARTHA PATRICIA MORA FLORES3-nov-2023
13-ene-2022Bosque tropical seco: entre lluvias, secas y humanosArtículoIrving Saenz Pedroza; CLAUDIA JANETH RAMIREZ DIAZ; FRANCISCO JAVIER MANJARREZ SILVA; CARMEN ZEPEDA GOMEZ6-jun-2023
16-ene-2014Cattleya sincorana (Schltr.) van den Berg, orquídea epífita y rupícola de la Chapada Diamantina en BrasilArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES16-may-2023
21-feb-2013Climatrón: un fragmento de bosque tropical en medio de una ciudadArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE25-abr-2023
18-sep-2014Cohniella yucatanensis (Orchidaceae), una especie endémica y vulnerable en la Península de YucatánArtículoWilliam Rolando Cetzal Ix17-may-2023
28-jun-2012Diferentes formas de “encontrar” el almuerzo, un acercamiento a las plantas carnívorasArtículoCARLOS LUIS LEOPARDI VERDE25-abr-2023
19-jul-2018Diversidad de epífitas en un bosque de pino-encino con actividades silvícolas en Chiapas, MéxicoArtículoNAYELY MARTINEZ MELENDEZ; Iray Atziri Trejo Cruz; Manuel Martínez Meléndez26-may-2023
10-dic-2020Diversidad filogenética: una forma de medir la historia evolutiva de la biodiversidadArtículoRicardo Rivera Martínez1-jun-2023
7-feb-2013Dracaena, muchas de Allende el Mar y pocas de aquíArtículoROGER ARMANDO ANTONIO ORELLANA LANZA25-abr-2023
5-jul-2018El cambio climático y los ungulados silvestresArtículoFERNANDO MARCOS CONTRERAS MORENO; Yudith Torres Ventura26-may-2023
8-jun-2017El género Beaucarnea: ¿Cuántas patas tiene el elefante?ArtículoCELENE MARISOL ESPADAS MANRIQUE; ROGER ARMANDO ANTONIO ORELLANA LANZA; Casandra Reyes García24-may-2023
9-may-2013El herbario ¿Una fuente de información que contribuye a la conservación de especies?ArtículoFLORENCIA DEYANIRA PECH CARDENAS12-may-2023
8-may-2014El Jardín Botánico de Missouri: belleza y ciencia juntasArtículoRODRIGO STEFANO DUNO16-may-2023
18-abr-2024El molly de velo, Poecilia velífera: ¿pez emblemático de los cenotes de Yucatán?ArtículoJOSE ANTONIO CEBALLOS UC; Roberto Carlos Barrientos Medina14-nov-2024
8-ago-2013El papel de los herbarios en el conocimiento de la diversidad de plantas: el caso de Coccothrinax readii en la Península de YucatánArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; Celio E. Moya López12-may-2023
13-sep-2018El plátano: la historia detrás de la fruta… y otros secretosArtículoMIREYA BURGOS HERNANDEZ26-may-2023
27-sep-2012El riesgo de desaparición de todo un género: El caso de Suriana maritima L. (Surianaceae)ArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS25-abr-2023
8-jul-2021Epífitas del fragmento de manglar de la UMA Nohan, Carmen, Campeche, MéxicoArtículoEliana Josefína Noguera Savelli; JONATHAN PACHECO PIZANO; William Rolando Cetzal Ix5-jun-2023
11-sep-2011Es lo mismo pero no es igual o la obsesión sexual de los taxónomosArtículoJUAN PABLO PINZON ESQUIVEL20-abr-2023
11-may-2023Estudios florísticos locales ¿son importantes? La maravillosa y poco conocida flora de Susticacán, Zacatecas, MéxicoArtículoLeopoldo Hurtado-Reveles; MIREYA BURGOS HERNANDEZ17-nov-2023
14-abr-2011Fosterella micrantha (Lindl.) L.B. Sm. (Bromeliaceae) y el mono aullador Alouatta palliata en la Isla de Agaltepec (Catemaco, Veracruz)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; JUAN PABLO PINZON ESQUIVEL14-abr-2023
30-ene-2014Importancia ecológica de las palmas (Arecaceae) en un gradiente ambiental a lo largo del estado de Quintana Roo, MéxicoArtículoARTURO ANTONIO ALVARADO SEGURA; RODRIGO STEFANO DUNO; Luz María del Carmen Calvo Irabien; Henrik Balslev16-may-2023
24-may-2012Isla Contoy: Un santuario para la biodiversidadArtículoRODRIGO STEFANO DUNO25-abr-2023
25-may-2017La colección de especies nativas del bosque seco tropical de Honduras: un laboratorio de campoArtículoLilian Florencia Ferrufino; Tania Paola López Aguilar; Rina Fabiola Diaz; LAURA ELENA SUAZO TORRES24-may-2023
6-mar-2014La endémica del mes: patrón de distribución y conservación de Havardia albicans (chukum)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO16-may-2023
3-jul-2014La endémica del mes: Rhyncholaelia digbyana, la endémica yucateca que es la flor nacional de HondurasArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA16-may-2023
23-jun-2016La vainilla (Vanilla planifolia): perfume y sabor de México que conquistó al mundo: II: Usos y cultivoArtículoTERESITA RODRIGUEZ LOPEZ23-may-2023
11-ago-2011La zona arqueológica de Xcambó y Sabal yapa C. Wright ex Becc. (huano)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; ARTURO ANTONIO ALVARADO SEGURA20-abr-2023
22-sep-2011Las Bromelias: Condominios en la naturalezaArtículoGuadalupe Jeanett Escobedo Sarti20-abr-2023
2-feb-2012Las fibras de las hojas de la “lengua de vaca”: Sanseviera zeylanica willd. (Asparagaceae)ArtículoRODRIGO STEFANO DUNO20-abr-2023
22-ago-2013Las orquídeas de Veracruz, México: una apreciación inicialArtículoJosé Viccon Esquivel; William Rolando Cetzal Ix12-may-2023
18-may-2017Las sabanas en México: ¡una pieza de museo!ArtículoJONAS ALVAREZ LOPEZTELLO24-may-2023
8-sep-2011Libertad, respeto y la utopía de un mundo encajonadoArtículoLIZANDRO NICANOR PERAZA FLORES20-abr-2023
3-mar-2011Lophiaris carthagenensis (Orchidaceae: Oncidiinae) en Centroamérica? La respuesta a 250 años de confusión sobre su identidad y distribuciónArtículoRicardo Balam Narváez; William Rolando Cetzal Ix13-abr-2023
1-feb-2024Los humedales y su flora, una interacción de importancia para la conservación de la avifaunaArtículoHECTOR M.J. LOPEZ CASTILLA; William Rolando Cetzal Ix27-mar-2024
12-jun-2025Los recursos fitogenéticos: un tesoro para el futuroArtículoMARIANA CHAVEZ PESQUEIRA; Mauricio Heredia Pech; GABRIEL ROLANDO DZIB3-jul-2025
2-may-2024Macrohongos del Parque Ecológico Metropolitano del Sur de Mérida YUMTSILArtículoMICHAEL OSWALDO UITZIL COLLI; ROMMEL ADAN BASORA DORANTES; Juan Manuel Arana Ravell14-nov-2024
13-jun-2019Más allá de las manzanas, las peras y los kiwis: las frutas del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”ArtículoLilia Emma Carrillo Sánchez; MARGARITA CLARISA JIMENEZ BAÑUELOS; WILBERTH LEONARDO CANCHE PACHECO26-may-2023
28-abr-2022Medir para conservarArtículoSARA DENNIS PACHECO; Jorge Omar López Martínez; Erika Betzabeth Palafox Juárez; MARIANA ELVIRA CALLEJAS JIMENEZ1-nov-2023
30-may-2013Peligra la biodiversidad del jardín botánico de ECOSUR “Dr. Alfredo Barrera Marín.” ArtículoNILDA CECILIA ELIZONDO12-may-2023
2012Perspectivas y retos en el estudio del manejo de ecosistemas en paisajes rurales: una síntesisArtículoJULIETA BENITEZ MALVIDO; JUAN MANUEL DUPUY RADA; MIGUEL MARTINEZ RAMOS25-sep-2019
26-may-2011Pinos: ¿En el trópico?ArtículoVirginia Rebolledo Camacho14-abr-2023
4-ago-2011Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth.: el guamúchil, un caso de estudioArtículoRODRIGO STEFANO DUNO20-abr-2023
24-mar-2022Plantas herbáceas de la duna costera en Sabancuy, Campeche, MéxicoArtículoEliana Josefína Noguera Savelli1-nov-2023
24-mar-2011¿Plantas raras de Yucatán?ArtículoJorge Carlos Trejo Torres13-abr-2023
1-feb-2018Plantas tintóreas y su uso en las artesanías de palma jipijapa (Carludovica palmata Ruiz & Pav.) en el norte de Campeche, MéxicoArtículoWilliam Rolando Cetzal Ix; Eliana Josefína Noguera Savelli; Donají Zúñiga Díaz25-may-2023
24-ene-2013Plantas vemos, aromas… No sabemosArtículoLuz María del Carmen Calvo Irabien25-abr-2023
9-ago-2012Plumeria rubra o flor de mayo, una embajadora parcialArtículoGERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA25-abr-2023
2012Primer reporte de empleo de marcadores AFLP en Asteraceae en CubaArtículoGRECIA MONTALVO FERNANDEZ; ADRIANA QUIROZ MORENO; LUIS EMILIO ROJAS JIMENEZ; ELISA QUIALA MENDOZA; REINALDO MEDEROS OROZA; HERNAN MORFFI MESTRE; Lorenzo Felipe Sánchez Teyer25-mar-2020
15-abr-2021¿Quién ayuda a cuidar el cacao? Cultivos, insectos y murciélagosArtículoANA LUISA PINEL TROCHEZ2-jun-2023
18-may-2023¿Ser o no ser endémica?, esa es la cuestión: el caso de Peperomia cordovanaArtículoMARIA GUADALUPE RUIZ GOMEZ; JORGE ANTONIO GOMEZ DIAZ; CESAR ISIDRO CARVAJAL HERNANDEZ; AMPARO ROCIO ACEBEY DAVALOS; THORSTEN KROMER17-nov-2023
22-nov-2012Tres formas para un mismo hábito: Las cactáceas epífitas del río del este, Campeche, MéxicoArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS; ESTHELA ENDAÑU HUERTA; Luis Enrique Amador del Ángel25-abr-2023
28-ene-2021Tres peculiares especies de Agave: usados en la producción de mezcalArtículoRICARDO QUIRINO OLVERA2-jun-2023
4-may-2023Un gen para ti, un gen para mí: flujo genético entre parientes silvestres y plantas domesticadasArtículoMauricio Heredia Pech; MARIANA CHAVEZ PESQUEIRA17-nov-2023
6-jun-2011Un helecho de la colección de plantas acuáticas del Jardín Botánico Regional del CICYArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS14-abr-2023
2-may-2013Un pequeño residente yucatecoArtículoEURIDICE LEYEQUIEN ABARCA12-may-2023
6-jun-2013Un representante acuático de las angiospermas ancestrales en la Península de Yucatán: Nelumbo lutea WilldArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS; ESTHELA ENDAÑU HUERTA; Luis Enrique Amador del Ángel12-may-2023
31-may-2012Una especie del único género de plantas terrestres con trampa de succión: ¡La tenemos en el Jardín Botánico del CICY!ArtículoJOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS25-abr-2023
19-jun-2014Una introducción a los modelos de predicción de la distribución de las especiesArtículoFLORENCIA DEYANIRA PECH CARDENAS; CELENE MARISOL ESPADAS MANRIQUE16-may-2023
23-may-2013Una nueva amenaza se asoma sobre el área de protección de flora y fauna Yum BalamArtículoRODRIGO STEFANO DUNO; Luz María del Carmen Calvo Irabien; EURIDICE LEYEQUIEN ABARCA12-may-2023
8-dic-2016Uso ceremonial de bromelias epífitas en Las Margaritas, Chiapas, MéxicoArtículoDerio A. Jiménez-López; Iray Atziri Trejo Cruz; Edgar Mo24-may-2023